(Cuando lo subí a Vimeo, no se por qué me agregó un segundo más. Pero se puede ver que el video termina en el segundo 5)
Reflexión (Perdón por mis pocas palabras).
Por su obsesión con los detalles mínimos elegí personificar a Darío como
científico loco. Mi referencia principal para la personificación fue la
película "El jóven Frankenstein", una parodia de Frankestein. Si bien
al comienzo quise darle ese toque humorístico, con las devoluciones me di cuenta
que me sonaba un tanto bobo hacerlo así, pero de todas formas me sirvieron
muchos aspectos del film para hacer el retrato: expresiones del personaje,
vestimenta, lugar y ambiente, etc.
En cuanto a las formas y estilos, mi referencia principal
fue la película "El gabinete del Dr. Caligari", una obra
expresionista alemana que me interesó mucho por el uso de la iluminación brusca
y obsesiva, por las lineas oblicuas, por el fuerte contraste. Puntos que me
ayudan al retrato de un personaje obsesivo.
Por su parte, el sonido intenta transmitir esa sensación de
tensión y suspenso, como para complementar toda esta idea.
Las mayoría de las fotos en movimiento (paneos y zoom) me di
cuenta que me ayudaban más a evitar ese simple pase de fotos que no me gusta para
nada. Yo creo que ese movimiento lento que a veces se apresura
un poco más, va mucho más con la idea a transmitir. Con estos movimientos también intento ayudarme
a la idea de lo misterioso, lo que busca
ser revelado. Los cortes con fundido los uso más para el pase de fotos entre
lugares, como para empezar a generar cierto clima. Los cortes secos para que el
pase sea más duro, lo utilizo con las
fotos en donde el personaje ya empieza a ser retratado.
Cuando vi el album de fotos de Darío, me crucé con una muy
particular. En esa foto, sentí que ese detallismo que tiene porque todo le
salga bien, lo tiene desde chico. En este caso, en la vestimenta muy particular
que está usando.. Al recrearla, dejé de lado el personaje científico y lo hice
vestirse con su ropa cotidiana. Vemos que usa marca Gap, por ej. Pero le sumé
la iluminación que vine trabajando, para aumentar la idea de esa obsesión
cuando la vestimenta HOY no la transmite, como si quizás cuando era chico.
El bodegón: un guardapolvo, una cámara de fotos analógica, El eternauta y una película de terror.
Y según el, verdaderamente objetos que lo identifican. Sumado a que también utilicé la iluminación
que venía usando... Aclaración: inclui la cam. de fotos analógica porque es una
de las cosas que más disfruta hacer y ahí es cuando más se pone en evidencia
ese detallismo del que hablo. Y no necesariamente, adjudico lo recién dicho al
"estudiante de diseño de imagen y sonido".
Teóricas: (las dos
que pude presenciar) Algunas ideas y
frases que ayudaron mucho a mi TP:
• Teórica2 - Sonido: Lo
ideal es NO redundar con el sonido. La música expresa directamente su
participación en la EMOCION. El sonido es movimiento por su naturaleza
temporal. Y por último una frase de John Cage que fue dicha ese día
"Nosotros queremos capturar y controlar esos sonidos, utilizarlos, no como
efectos sonoros sino como instrumentos musicales"
• Teórica 3- Retrato: El retrato de una persona debería ser con
cualidades muy puntuales. Al tratarse de un corto, es ideal que no haya
ambiguedades. El realizador puede alterar la realidad tal cual se ve, para
transmitir algo. La iluminación debe ser tenida en cuenta para el retrato de la
persona y utilizada según lo que se quiera transmitir.
![]() |
1 |
![]() |
1bis |
![]() |
Bodegón. |